Antología Poética. Obras Completas Tomo I.
>Certeza de placer,
sospecha de mirada.
Tacto incierto,
lujuria instantánea,
Cariño anónimo,
catarsis sagrada,
Luz de mi vida
sombra de mi alma
Weblog oficial de la República Confederada de Individuos Autocríticos..
¿Sabiduría, mala leche o azar?
Escudo
Con esto de los símbolos pa’trios parece que no podemos escapar del kitsch. Asumámolo sin complejos (¿de donde habré sacado eso?.. ¿del psicoterapeuta del PP?)
Punto aclaratorio No. 1:
Hemos descartado a Sant Jordi como patrono. Ni siquiera es elegible para aparecer en el escudo, ya que Greenpeace le ha acusado de ser el responsable de la extinción de los dragones. En su lugar está propuesta la versión tropical: San Jodí, que está a la espera de la visita papal a la República.
Punto aclaratorio No2:
Se ha escogido como base el escudo de Colombia por recomendación directa de Mariscal, para que no digan que hay preferencias por parte del mito fundacional.
Descripción:
En la parte superior se conserva el cóndor, con la diferencia que en vez de laurel, lleva en su pico una estola de plumas.
En el tercio superior del cuerpo principal, se remplaza la cornucopia de la abundancia por su símil catalán: la hucha.
En el tercio intermedio, la barratina catalana desplaza al gorro frigio.
En el tercio inferior, se conserva tal cual en homenaje a la mengüa constante de la territorialidad Catalana y Colombiana. Que se sepa, y se tenga bien claro, que los reinos predecesores iban desde el Bosforo hasta el Canal de Panamá. Hoy la República no conoce continentes, pero sí muchos contenidos.
Mañana: Música maestro...
Me he visto conminado por un grupo de conciudadanos a cumplir con ciertas obligaciones, propias de mi papel de mito fundacional de esta República.
La primera es redefinir el tipo de República. Para sorpresa mía, la idea de Catalombia ha cogido vuelo. Tanto que su carácter Unipersonal ha quedado caduco. De ahora en adelante seremos una Republica Confederativa de Individuos Autocríticos.
Crecer tiene sus bemoles. Por ejemplo, un conciudadano ha exigido su pasaporte, y este detalle no estaba previsto, porque por principio aquí no creemos en fronteras. Pero una cosa es lo que creamos y otra la nueva Ley de Extranjería de José Mari.
Así, la segunda obligación que cumpliré hoy, es dotar a la República de las mínimas señas de identidad, para que sean usadas al libre albedrío de sus ciudadanos:
Bandera
Aunque yo no creo en este tipo de trapitos, se ha diseñado un primer esbozo, que funde la Senyera Catalana con la bandera de Colombia en una sola.
Ahora bien, en una encuesta organizada por el Ministerio de Glamour de esta República, un 66% de la población activa opina que es muy cutre y poco original.
El Ministerio en cuestión, ha logrado que se autorice una licitación pública internacional para el diseño y confección de la bandera definitiva. Se ha invitado a lo más granado del Haute-Coiture: Henry Ford, Donatela, Silvia Tcherassi y un tal Jean Paul.
Agata Ruiz de la Prada y Alfredo Barraza se han excluido de la lista de convocados por su evidente falta de experiencia en el diseño de banderas nacionales.
Conclusiones de la primera semana de vida:
Aún a pesar del éxito mediático, a mí me late que vamos mal. No aprendemos de la historia. O es que no se acuerdan de cierto país que entre otros nombres ha tenido el de Gran Colombia, Confederación Granadina. Nueva Granada, Estados Unidos de Colombia...
La crisis de identidad provocada ha sido tal, que dos siglos después, todavía muchos ciudadanos piensan que Cartagena es un barrio de Miami, o que el colegio Nueva Granada se llama así, como homenaje a la heróica reconquista de una isla caribeña que volvió a nacer gracias a Ronnie, entre otras linduras.
Pero además a mí lo de los chiritos ni me vá, ni me viene. Terminaremos pagando una fortuna por una vaina que no la va a utilizar nadie y que se conseguirá en cualquier agáchese por dos duros. Y lo peor, fabricada en Chinauta con esa seda que me produce alergia, aghhhh!!!
En fin, las encuestas indican todo lo contrario, así que a callar mijitico, que esos son los gajes de la democracia.
Mañana más...
Ya en las elecciones de pretores, censores y cónsules en la antigua Roma, se usaban pintadas y otros rudimentos de marketing político. Así lo atestiguan restos arqueológicos encontrados en Pompeya. Hoy, el marketing político hace acopio de todas las ciencias y artes disponibles, alcanzando cotas no imaginables en aquella época.
Molt Pop per ERC
Es evidente el esfuerzo de ERC por conquistar a la esquiva juventud citadina de BCN. Esto se refleja en el claro grafismo Pop de la campaña de Jordi Portabella. Tan pop, pero tan pop nos han convertido a George -perdón, Jorge-, que para el cumpleaños de Carod Rovira entonó el “Happy birthday mr president” de Marilyn, en vez del más juvenil y entrañable “ayns i ayns per molt ayns...” del Club Super3.
Ahora bien habrá que preguntar a los asesores de marketing, ¿ Es el Pop Art y Marilyn, icónos del siglo pasado, sinónimo de juventud independentista catalana?
Un votico por el amor de Dios...
En el otro extremo, que me quieren hacer creer que es el centro, los asesores de imágen de Alberto Fernández quieren acudir a nuestro buen corazón.
Conocedores del perfil psicológico del sociata pequeño burgues, que ha entronizado al PSC en la alcaldía de BCN, han optado por una campaña más propia de una ONG que del carpetovetónico PP. Eso sí sin renunciar a la caridad cristiana que la obra obliga.
En una de las simbiosis pictóricas más acertadas, nuevo hito semiótico del siglo XXI, han enlazado las reminiscencias de la hispanidad borbónica con la profundidad freak del imperio yanqui, uniendo en una sola mirada dos siglos de arte.
Estaba pensando con que texto abriría este blog, cuando la realidad me atropelló por partida doble. Para que se ilustren, los que tengan memoria cinematográfica, fue como la escena en la que muere Massimo en El Hada Ignorante de Ferzan Oztepeck. Ni más ni menos.
Golpe uno: JJ, el pintor.
Anoche de regreso a casa encontré una llamada perdida en mi teléfono. El número era de Madrid. Sospeché que se trataba de mis primos del Opus -nadie es perfecto y menos si acepta tener a ese monstruo autodenominado familia-.
Marqué no sin cierta aprensión, y me preparé para escuchar los loatorios comentarios acerca de la belleza arquitectónica de Torre Ciudad, que harían despertar en mi el morbo de profanar esos espacios con mis carnales ímpetus.
Pero no sucedió así. Al otro lado de la línea había una voz socarrona que resulto ser la de JJ Molina, un amigo del colegio. En un par de minutos dimos un par de pinceladas para trazar el esbozo de nuestros caminos. Lo hicimos con la desinhibición y frescura de quienes reconocen que estos 20 años de ausencia, no tienen por qué habernos convertido en personajes importantes. Seguimos siendo en el fondo los mismos chavales, o al menos añoramos serlo.
JJ me ha invitado a Madrid a su próxima exposición. Allí estaré, sin duda, como lo estuve hace casi 21 años en la sede norte de la Alianza Francesa, cuando hacía su primera exposición, después de haber estado bajo la tutela de David Manzur. Será la oportunidad para reconstruir el paraíso de país que se nos ha extinguido, y al cual voluntariamente hemos renunciado in corpore.
Además de esta súbita emoción del reencuentro, me quedó bailando la incisiva primera pregunta de JJ: ¿ A qué se dedica ahora el Retiz, aquel genio de las matemáticas?.
En esa época, yo era la mujer barbuda del circo trigonométrico, promesa incólume de las ciencias exactas, orgullo de la pantera Ardila, que me paseaba por el colegio de los Maristas, como prueba fehaciente de que Euler, Fermat y Galois fueron algún día niños.
Golpe dos: Navarrete, el físico
Esta mañana en Paseo de Gracia a la altura de Caspe, dos cuerpos en contra dirección, uno de los cuales era el mío, desaceleran a ritmo constante, mientras en fracciones de segundo el algoritmo de reconocimiento de patrones de estos bípedos, ubica las inconfundibles señales que identifican en cualquier lugar del mundo a dos estudiantes de la Universidad Nacional.
Paradójico encuentro. Frente a los absortos maniquíes, ataviados con la colección de primavera de Armani, Custo y Helmut Lang, dos expatriados se reconocen. Unos años de más, unas arrugas... también, ¿canas? Todavía no, gracias... pero la pinta en su esencia se conserva -por fortuna!-: morral al hombro, andar despreocupado y algo desgarbado, como debe ser.
Hugo es ahora Doctor en Física y en Bioingeniería de la UPC. Hemos quedado para jugar fútbol, comer bandeja paisa, ir a caminar por el Pirineo, oír a Silvio... mejor dicho, lo único que no podemos hacer es ir a comer obleas enfrente del León de Greiff, queda muy lejos y ninguno de los dos quiere volver.
Evidentemente no faltó la rápida puesta al día de nuestras vidas. A este ritmo imprimiré una rápida biografía sincrética. Y por supuesto no faltó la preguntica... ¿Hombre, a que se dedica el artista Mauricio?.
He de explicar para los profanos en mi biografía, que para ese entonces yo era un estudiante de ingeniería electrónica que tenía una beca en la Escuela de Teatro, hacía danza contemporánea y estudiaba cine en la Universidad Nacional.
Golpe tres: K.O.
Ahora bien, dirán Ustedes a estas alturas, si todavía no se han aburrido, ¿De donde es y a qué se dedica este señor?
Adulto contemporáneo tardío, nacido en Colombia, vivo desde hace 5 años en Barcelona y trabajo en marketing. Mejor dicho: ni lo uno, ni lo otro, y ni siquiera todo lo contrario
Esto, señores es Catalombia. El azar me ha brindado la oportunidad de explicarlo, sin tener que recurrir a tratados filosóficos, citas eruditas o disquisiciones egocéntricas.
Bienvenidos pues a Catalombia.
Por sugerencia de un conciudadano de esta República se ha abierto hoy este blog.
Espero que pronto pueda entrar en la dinamica y la disciplina que implica "bloggear"
Smashing Magazine | Diseño de Design Disease | A Blogger por Blog and Web
El primer post
· ¿Qué es Catalombia?
Simbolos Pa'Trios
· Bandera
· Himno
· Escudo
Mi...
· Destierro
· Desarraigo
· Retorno
· Extraña Nostalgia
Signos Vitales...
· Hilo Ariadna
· Fútbol & Suegra
· Política Base10T
· Paquito, mi abuelo y yo
Travel Oh!...
· Visados y presunciones
· Lost in translation No. 1
Cordada en El Tolima...
· Cae
· Rasga
· Desboca
Otras vainas
· Pecado de película
· Vocalizando
· Malparideces Varias
· La Cafetera